Hoy en día, son muchos los hogares que intentan adoptar un estilo más sostenible en todo lo que tiene que ver tanto con el día a día como en la propia organización de la casa y el mobiliario. Y es que ser responsable con las decisiones que tomamos para ser más sostenibles y respetuosos con el medio ambiente no significa que por ello tengamos que resignarnos a tener una casa austera, fea o con poca personalidad. De hecho, este estilo de vida puede convertirse en toda una oportunidad para apostar por materiales nobles de alta calidad y gran durabilidad, así como para encontrar muebles con historia que puedan aportar un sentido real al espacio que habitamos.
Y es que el mundo actual parece forzarnos a consumir sin control también en el mobiliario: muebles de batalla que duran apenas unos años, constantes cambios en los estilos de decoración y, sobre todo, un claro afán por el consumo desmedido de todo tipo de accesorios. Sin embargo, todavía quedan familias que creen que un cambio en el consumo es posible y no implica tener que renunciar a un bonito diseño dentro de casa.

Es por eso que en este artículo queremos daros ideas para que vosotros también podáis crear vuestro hogar de ensueño apostando por incluir en él un mobiliario sostenible que os ayude a vivir acorde a un estilo de vida ecológico. Y es que, como veremos, en la mayoría de las ocasiones, las soluciones sostenibles son también las más bellas y duraderas.
Mobiliario multifunción: menos muebles y más funcionalidad
Con el paso de los años hay una tendencia innegable, sobre todo, en las grandes ciudades: cada vez los pisos son más pequeños y requieren de más imaginación para poder diseñar espacios que sean útiles y funcionales. Es por eso que, en este sentido, es importante elegir con criterio qué muebles seleccionamos para el interior de nuestro hogar, de manera que podamos aprovechar el espacio y conseguir un mobiliario que soluciones nuestras necesidades.
Un ejemplo perfecto de esto son los muebles multifuncionales, que pueden ayudarnos a tener organizadas todas nuestras cosas en un único lugar, es esta cómoda multifunción que promete ordenar toda nuestra ropa y complementos en un mueble cómodo y accesible. Sin duda, hablamos de un clásico que ha sabido reinventarse para convertirse en una solución versátil y ecológica, que ayuda a mantener el orden dentro de casa sin depender de tener armarios o estanterías medio vacías en cada rincón.
Y es que si nos decantamos por comprar una buena cómoda multifunción, estaremos apostando por un mueble ideal para guardar desde ropa hasta utensilios, textiles para el hogar, documentos e, incluso, puede llegar a tener un uso como mueble para la televisión o como almacenamiento auxiliar en la entrada de casa. Así, reducimos la cantidad de muebles que compramos, aprovechamos al máximo cada rincón sin sacrificar el estilo y podemos tener en casa una pieza polivalente que se puede ir cambiando de sitio en función de las necesidades.
Distribución eficiente: más espacio útil con menos impacto
Aunque pueda parecer que no está relacionado con un estilo de vida ecológico, lo cierto es que la distribución eficiente del mobiliario en las estancias es uno de los principios más interesantes del diseño ecológico en los hogares. Y es que cuando distribuimos un espacio de manera lógica y eficiente no solo estaremos mejorando la funcionalidad de nuestro hogar, si no que también estaremos evitando compras innecesarias de muebles. Así, cada pieza tiene su lugar y su función dentro de cada estancia, sin caer en espacios saturados que, realmente, no aportan funcionalidad.
Un buen ejemplo de cómo podemos aplicar una distribución más eficiente en casa para disfrutar de espacios más útiles es apostar por mobiliario como un sofa rinconera, que permite aprovechar una esquina que, de otro modo, quedaría vacía. Así, en lugar de comprar dos sofás pequeños que consumen más superficie y recursos y no resultan tan confortables, podemos decantarnos por un sofá en forma de L, que creará un ambiente más integrado y cómodo para más personas. Además, muchos modelos de sofás rinconera incluyen soluciones de almacenamiento y funciones modulares, ofreciéndonos el equilibrio perfecto entre eficiencia y diseño y manteniendo posible un estilo de vida ecológico.
Muebles duraderos: una vuelta a los orígenes
Hoy en día, el mobiliario que podemos encontrar en las típicas tiendas de decoración parece hecho prácticamente para usar y tirar. En contraposición, hace apenas unas décadas, los muebles de una casa se compraban para que durasen toda la vida. Y, realmente, aquí es donde entra la parte más interesante de un diseño de interiores respetuoso y ecológico: optar por comprar mobiliario de alta calidad, con una alta durabilidad y que pueda darnos servicio durante muchos años.
Además, frente al consumismo de descartar muebles porque ya no cuadran con nuestro estilo, los muebles de alta calidad también nos permiten experimentar e ir adaptándolos a los cambios que queramos. Simplemente, tendremos un mueble nuevo dándole una mano de pintura, colocando unas nuevas molduras o aplicando alguna técnica de transferencia con papel. Un mueble fabricado con materiales de calidad y bien ensamblado siempre podrá ser reparado, transformado y, sin duda, estará preparado para ser heredado y seguir dando servicio a futuras generaciones.
Materiales naturales: la apuesta más ecológica para el hogar
Para terminar con todos estos consejos sobre cómo crear un hogar más ecológico a través de un mobiliario sostenible, no podíamos dejar de mencionar que el primer paso comienza por elegir bien los materiales. La madera maciza de pino, roble o bambú, el lino y el algodón orgánico para los textiles y otros materiales como el mimbre o el corcho son solo algunos ejemplos de opciones naturales que además de ser respetuosas con el medio ambiente, también aportan calidez, durabilidad y autenticidad en cualquier hogar.
En contraposición, lo más interesante sería evitar los materiales sintéticos como el plástico o ciertas espumas, que generan un impacto ambiental negativo tanto durante su fabricación como a la hora de deshacerse de ellos, además de ser mucho menos duraderos y resistentes. Así, podremos conseguir un hogar acogedor, con un mobiliario sostenible y funcional y que nos ayuda a estar alineados con el estilo de vida ecológico que queremos seguir.