Factura electrónica, VeriFactu y Ley Crea y Crece: guía definitiva para pequeñas empresas

El panorama fiscal y administrativo para pymes y autónomos en España está a punto de cambiar radicalmente. Con la llegada de la Ley Crea y Crece para pymes, conceptos como la factura electrónica obligatoria y sistemas como VeriFactu pasan de ser una opción avanzada a una necesidad del día a día.

Si eres una pequeña empresa o un autónomo, es crucial entender estos cambios ahora para adaptarte a tiempo y, sobre todo, para aprovechar sus beneficios. En este artículo, te explicamos de forma sencilla qué implica esta nueva normativa y cómo puedes prepararte.

Factura electrónica, VeriFactu y Ley Crea y Crece: guía definitiva para pequeñas empresas 1

¿Por qué una Ley Antifraude? El corazón de la cuestión

La conocida como Ley Antifraude (Ley 11/2021) sentó las bases de esta transformación. Su objetivo principal es combatir el fraude fiscal y la economía sumergida, un mal endémico que perjudica a las empresas que sí cumplen y merman los recursos públicos.

Una de sus patas clave fue establecer la obligatoriedad de llevar un registro de bienes y derechos (Libro de Facturas) y, lo más importante, allanar el camino para la generalización de la factura electrónica. ¿La razón? La trazabilidad. Una factura electrónica es mucho más difícil de manipular o de «perder» que un papel, lo que permite a Hacienda tener un control casi en tiempo real de las transacciones comerciales.

La Ley Crea y Crece: Más que una obligación, una oportunidad

La Ley 18/2022, de Creación y Crecimiento de Empresas (Ley Crea y Crece), es la que concreta y ejecuta esta obligatoriedad. No se trata solo de perseguir el fraude, sino de usar la tecnología para dinamizar y agilizar la economía de las pymes. Sus dos pilares fundamentales en este ámbito son:

  1. Factura Electrónica Obligatoria: Esta ley establece que todas las empresas y autónomos estarán obligados a emitir y recibir facturas electrónicas en sus relaciones con otras empresas y profesionales (relaciones B2B). La única excepción serán los microempresas y autónomos con volumen de negocio muy bajo, que tendrán un año adicional de adaptación.
  2. Fin del «Moratorio» o Plazos de Pago Abusivos: Para combatir la lacra de los retrasos en los pagos, la ley obliga a que las facturas se paguen en un plazo máximo de 30 días. Además, las grandes empresas deberán publicar informes periódicos sobre sus plazos medios de pago, aumentando la transparencia.
Leer más..  Suculentas: tipos, características y cuidados

En resumen, la Ley Crea y Crece busca crear un ecosistema empresarial más justo, transparente y eficiente, donde las pymes no sufran por la liquidez y todas las transacciones queden registradas de forma segura.

El «Fichaje» Obligatorio: El Registro de Facturas

Aquí es donde entra el concepto coloquial de «fichaje». La ley exige que todas las facturas emitidas y recibidas se registren en un Libro de Facturas con un formato específico y se envíen a Hacienda en un plazo de 4 días desde su emisión o recepción.

Hacer esto manualmente es inviable. Por eso, la facturación electrónica con un sistema que se comunique directamente con la AEAT no es una opción, sino la única forma práctica de cumplir la ley sin volverte loco. Necesitas un software que automatice todo el proceso: creación, envío, registro y presentación ante Hacienda.

VeriFactu: Tu aliado tecnológico para el cumplimiento

Ante este nuevo escenario, surgen soluciones específicas diseñadas para simplificar al máximo la adaptación. Una de ellas es VeriFactu de Cegid.

Qué es VeriFactu: es un sistema de facturación electrónica que actúa como tu partner tecnológico para cumplir con la Ley Crea y Crece sin complicaciones. ¿Qué ofrece?

  • Emisión y Recepción de Facturas Electrónicas: Gestiona todo el ciclo de vida de la factura en formato electrónico reglamentario.
  • Comunicación Directa con la AEAT: Se encarga de la validación y el envío automático de las facturas al sistema de Hacienda, cumpliendo con el requisito del «fichaje» en el plazo legal.
  • Almacenamiento Seguro: Guarda todas tus facturas con validez legal, garantizando su integridad y disponibilidad durante los años requeridos.
  • Integración y Automatización: Permite agilizar todo el proceso de facturación, reduciendo errores manuales y ahorrando un tiempo valioso.
Leer más..  Reino plantae, reino vegetal o de las plantas y su clasificación

Para una pequeña empresa, adoptar una herramienta como VeriFactu no es solo un gasto para cumplir la ley; es una inversión en eficiencia. Te libera de cargas administrativas, reduce el papeleo y te permite centrarte en lo que realmente importa: hacer crecer tu negocio.

Conclusión: Adáptate y crece

La factura electrónica obligatoria impulsada por la Ley Crea y Crece es un punto de inflexión. Lejos de verla solo como una carga, las pymes y autónomos deben interpretarla como una oportunidad para modernizarse, mejorar su gestión y operar en un mercado más equitativo.

Adelantarse a la obligatoriedad y elegir un buen software de facturación electrónica, como VeriFactu, no solo te evitará sanciones futuras, sino que te posicionará para ser más competitivo y ágil en la nueva economía digital.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *