Los próximos 17 y 18 de septiembre, el K.B. Hallen de Copenhague se convertirá en el epicentro de la innovación en la construcción. BIM World Copenhagen 2025 reúne a profesionales del sector AECO —arquitectos, ingenieros, constructores y gestores— para impulsar una industria más sostenible, eficiente y moderna. La cita girará en torno al uso de tecnologías digitales como BIM, inteligencia artificial, gemelos digitales y automatización, con el objetivo de mejorar cada fase del proyecto, desde el diseño hasta la explotación.

El uso avanzado de BIM será uno de los temas estrella, consolidándose como la columna vertebral en la gestión de datos de proyecto. Su papel en la sostenibilidad será especialmente relevante, como se reflejará en ponencias como “Construcción industrializada: métodos innovadores para la eficiencia y la sostenibilidad”, “Apoyo a la sostenibilidad en proyectos de infraestructura mediante transferencias de datos basadas en datos vinculados” o el foro de debate “Democratizar el acceso a los datos de servicios públicos para descarbonizar el sector inmobiliario”.
Todo esto es posible porque, tal y como señala Borja Sánchez Ortega, director del máster BIM mejor valorado —el Máster BIM Manager Internacional (+IA y VR)—, “BIM permite centralizar toda la información de un proyecto (geométrica, documental, etcétera) en un modelo digital desarrollado por todos los agentes que intervienen”. Esta centralización garantiza una comunicación fluida entre plataformas y profesionales gracias a estándares abiertos como IFC o BCF. Además, ponencias como “Gemelos digitales: conectando personas y datos a lo largo del ciclo de vida” y “Datos en acción: del requisito al impacto” abordarán cómo un modelo digital centralizado mejora la toma de decisiones, reduce errores y optimiza la gestión de los activos durante todo su ciclo de vida.
La zona Future Tech profundizará en las tecnologías que están redefiniendo el sector AECO: gemelos digitales, automatización inteligente e IA aplicada a la optimización de recursos. Entre los ponentes clave, Magnus Therkildsen, de EG Construction, mostrará cómo el análisis predictivo y la automatización de tareas generan ventajas competitivas reales. Por su parte, LINK Arkitektur ilustrará su método “The Augmented Architect®”, una estrategia basada en IA para mejorar el diseño y minimizar errores. También se abordará el uso del Business Intelligence en la construcción, con presentaciones como “Democratizar el acceso a los datos de servicios públicos para descarbonizar el sector inmobiliario”, que explicará cómo el machine learning automatiza informes ESG y contribuye a crear estrategias energéticas más eficientes y transparentes.
Este evento no solo es un escaparate de ideas y tendencias: también contará con un área expositiva con más de 250 empresas, entre ellas Nemetschek Group, BIMobject y muchas startups con soluciones innovadoras. Habrá talleres, espacios de networking y sesiones prácticas centradas en colaboración, verificación de modelos, normativa digital —como el pasaporte de producto— y el fomento del uso de OpenBIM.
En resumen, BIM World Copenhagen 2025 será la cita imprescindible para profesionales que quieren transformar su forma de trabajar, adoptando tecnología, datos y colaboración en pos de un sector de la construcción más moderno, eficiente y sostenible.