Un elemento muy importante para el reciclaje y las manualidades es el pegamento, sin embargo el que compramos en la tienda contiene muchos químicos y viene en envases de plástico que no podemos reciclar. Antiguamente cuando eramos ecológicos sin saberlo se ocupaba el engrudo, yo llegue a utilizarlo de pequeño y no tanto, en su forma mas básica de harina y agua, tiene un gran poder adhesivo y sirve para pegar muchas cosas no todo, pero muchas, ahora buscando como siempre en el baúl de los abuelos una solución ecológica encontré esta receta para realizar un engrudo mas profesional y con mayor poder de adhesivo. Es fácil de hacer, barato y ecológico así que no hay escusas para no utilizarlo.
Materiales:
1 taza de harina
1/3 de taza de azúcar
1 cucharada de vinagre
Un poco de agua
Preparación del pegamento casero ecológico:
En una olla se coloca el azúcar y harina con un poco de agua, cocina a fuego medio hasta que se haga una mezcla espesa, agrega el vinagre, déjalo enfriar y colócalo en un envase de vidrio (reutilizado) y ponlo en la nevara, sirve por aproximadamente dos semanas.
Hola! Con maizena surte el mismo efecto?
hola yo se de esta pega artesanal el vinagre hace que las hormigas no sepan que hay azucar en la formula
Que clase de harina es?
Hola Marly, harina de trigo en este caso aunque también sirve el almidón o fécula de patata. Saludos, gracias por leernos y seguirnos!
Este pegamento lo utilizamos en casa cuando eramos chicos para arreglar libros y pegar figuras en las libretas del colegio y fotos en los albumes, es muy bueno y despues de preprado dura bastante tiempo guardado en la nevera en un frasco ce cristal, lo recomiendo hasta para hacer papie maché
Que pasa si mezclo harina con cemento?
el vinagre lo que hace es ayudar al entrecruzamiento a la hora de secar dándole mayor poder de adhesión (enlace entre el adhesivo y el sustrato a pegar)y mejora sustancialmente la cohesión (enlace entre las mismas partículas del adhesivo)
resiste el calor? 45 grados por ejemplo? o se derrite?
Mi abuela hacía un engrudo con harina y clara de huevo. Pegaba de todo, una vez pegó la pileta del baño, era un baño nuevo, rosado. Quedó tan bien que nunca se despegó, mi padre nunca se enteró que se había caído un frasco y le había sacado un trozo del centro. Creo que como refuerzo le puso un trozo de tela del lado de afuera, también con el engrudo. Si funcionó en esa pileta, que pasaba la mitad del tiempo llena de agua, funciona en cualquier cosa. Eso fue hace 60 años, la casa se vendió despues que falleció mi padre, hace 40 años, o sea que doy fe que duró mas de 20 años.
nos das la receta de tu abuela?
Hola podrías dar la receta, gracias.
¿Sirve para pegar madera? (me refiero a pequeñas piezas de madera, obviamente no a listones de toneladas de peso) Gracias!
si no le pongo vinagre que pasa
Yo lo usaba de chica en manualidades del colegio. Recuerdo que olía espantoso después de unas semanas y a veces después de más tiempo aún comenzaba a largar un polvillo molesto o se apolillaba.
Creo que si después de usarlo (en poca cantidad como han dicho por ahí) y dejarlo secar se le da una capa fina de algún barniz o esmalte se pueden evitar estos problemas pero una vez más estaríamos recurriendo a lo sintético.
Alguien lo probó? Se vuelve transparente al secarse como la plasticola?
Si pues, lo hacían mis abuelos y mi pobre madre (QEPD)y era lo mejor que teníamos para pegar las cometas y hacerlas volar. Si es que utilizas en demasía o capa gruesa, suele pudrirse, salirle hongos y tener un olor a podrido, es preferible untar poco.
Tambien tengo la duda q si se pudre o descompone en alguna condicion ambiental este tipo de pegamento casero??? alguien puede responder???
Si lees el articulo lo pone al final??? dura dos semanas y hay que guardarlo en la nevera (frigorífico, refrigerador, heladera, hielera) un abrazo, Raúl
Perdón, no formule bien la pregunta. Una vez empleado el pegamento, o sea esparcido, fraguado y secado, al ser materia orgánica, no se descompone o atrae hormigas o insectos al tener azúcar y harina???
no al cocinarse bien…y el vinagre rechaza la humedad
no se pudre?
Gracias por compartirlo. ^^
Pero tengo una duda acerca del vinagre, ¿se tiene que usar el convencional o puede ser vinagre de módena?
¡Saludos!
Cualquiera, es mas en ninguna parte dice que tenga que ser de módena que yo lo reservo para las ensaladas.
buena idea me sirve para un ladrillo de papel que combino con cocuiza una fibra y estoy utizando almidon que algo costoso suplantando el cemento. bueno no es que la harina sea mas barata pero voy aprobar para ver su resistencia. GRACIAS Y FELICITACIONES
AMIGO ANGEL GORROCHOREGUI. PROBASTE EL PROBASTE TU EXPERIMENTO DE LA GOMA. CUAL FUE SU RESISTENCIA.
buena idea, mr gustan las artesanias asi que lo voy a probar.
Si que debemos de retomar lo que en la época de nuestra niñez usabamos, como en este caso el engrudo ya mejorado, y bueno porqué no traer a la actualidad los remedios de casa para tratarnos tantas dolencias sencillas y complicadas.
Los invito a que tambien hagamos una buena retroalimentacion con los remedios de nuestros abuelos.
Esa es la base que se llamaba engrudo. De hecho yo recuerdo preparar un pegamento casero, parecido para pegar los cromos.
lo probaré para encolar maderas con tubillones.
como es el pegamento que tu preparas?
hola!..me gusta la idea de volver al engrudo…pero tengo dudas de si se pudre con el tiempo o en climas humedos?, es el vinagre y la cocion que permiten que dure y se conserve?
gracias!
siempre he dicho que volveremos a lo anterior pero con conocimiento de causa sigamos adelante y sustituyamos lo que contamina con las recetas de abuelos que aunque no eran muy inteligentes tenian la sabiduria para APICARLA!!
Los mas lindos relgiatos son aquellos hechos por manitos de tus nuestros hijos recuerdos que quedan por siempre en nuestra alma. Con lentejas, fideos cajitas tubos del confort o toalla Nova, pintados con tempera , se pueden hacer segfan imaginacif3n floreros, porta le1pices, etc. Gracias por hacerme recordar la infancia de mis hermanos, nietas Felicitaciones a las todas MAMAS
cuando yo era pequeña era,era el unico pegamento que conocia yera muy eficazy duradero
me parece una excelente idea la del engrudo.Yo personalmente con los envases de tetra que en mi casa los hay ,los reduzco a cartón y luego dejo el lado del alumninio para adentro.Con dos cartones unidos con cinta de envalar fabrico un cubo con las bases dobladas hacia adentro.Los pinto,los adorno y los puedes usar para lo que quieras.Yo los uso de papeleros .A la gran mayoría los regalo.Espero que les sea de utilidad la idea y que la hayan entendido.
buena idea, yo lo hago con la caja de zapatos, las pongo de basurero junto a la cama y el velador, en forma vertical, pero no me imaginaba con las cajas tetra, podrías hacer un paso a paso y compartirlo? 🙂
esta bien lo que ase para ud pero no llene de basura a sus besinos que le Reciven es por cortesía no por nesesidad