La otra mañana, mientras regaba el maceto-huerto, (ya les he dicho que me encanta regar, así aprovecho para ver si hay alguna visita indeseable, si hay algo que podar o cosechar, el huerto evoluciona día a día en el verano) me encontré con que una mata de pepinos ya tenia un pepino listo, como también tengo tomates y pimientos listos para cosechar, pensé lo inevitable, verano + calor + tomate +pepino + pimiento = «gazpacho«
El gazpacho, viene de Andalucía, es un alimento muy preciado en verano por su poder refrescante e hidratante, pero además es un alimento muy completo, fuente natural de vitamina C (principalmente por el contenido de pimiento), vitamina A y vitamina E, hidratos de carbono, algunos minerales como son el fósforo, hierro, calcio, magnesio, manganeso, zinc, cobre, potasio y sodio, además de fibra vegetal y sustancias antioxidantes como el licopeno responsable del característico color rojo de los tomates y los carotenoides
Como ven es mejor que cualquier multivitamínico de farmacia, es barato y fácil de hacer en nuestras casas, como si fuera poco es un alimento bajo en calorías, al ser una bebida isotónica nos permite tomar mucha cantidad sin temor a una hipehidratación, tiene efecto de saciedad, por lo que es muy útil para la personas que hacen dietas y el aporte de fibra es mejor que cualquier producto para el transito intestinal, ademas dado la cantidad de antioxidantes, las increíbles bondades de las hortalizas que lo componen es un potente anti cancerígeno, y muchas cosas mas.
¿Como se hace?, pues en verdad es de las cosas mas fáciles de hacer en cocina, simplemente se pela todo, se pica, se macera con el aceite de oliva, la sal y el vinagre, y se procesa en la batidora, los Ingredientes varían hay muchas recetas, yo hago la que creo que es mas sencilla y potente para nuestra salud, 4 o 5 tomates bien maduros, un pepino, un par de pimientos pueden ser verdes pero a mi me gustan mas los rojos por el alto contenido en Vitamina C, una cebolla, un diente de ajo, aceite virgen de oliva, y vinagre del bueno, bueno como dije anteriormente pelamos bien el pepino y el tomate, todo en cubos y lo ponemos en una ensaladera, lo condimentamos con la sal, el aceite y el vinagre como si hiciésemos una ensalada y lo pones en la nevera como mínimo por ocho horas, luego lo retiramos de la nevera y directo a la batidora de vaso (licuadora en otros países), procesamos durante unos 5 minutos y listo, si quedase muy espeso y nos gusta mas liquido, se le puede agregar un poco de agua, como verán no uso pan, ya que lo encuentro innecesario queda muy bien sin el mismo y es mas sano.
Eso si, servir siempre frio!, puedes incluso agregarle cubos de hielo.
También si lo servimos en plato, se pueden agregar unos «tropezones» es muy agradable, se trata simplemente de tomate, pepino, y pimiento frescos cortados en pequeños cubos, el tomate puede ir sin pelar en los tropezones.
Atención: esta de mas decirlo, los gazpachos industriales en Tetra brick que se compran en los supermercados, no conservan ni la mitad de estas propiedades, los procesos sufridos en su elaboración, conservación degradan las vitaminas y la calidad nutricional del mismo, lo único que queda es un liquido de sabor similar pero no debería llamarse Gazpacho.
En fin como verán el alimento ideal para el verano, por realizarse con hortalizas propias de esta estación, por hidratar como el que mas y además ayuda a ponerse en linea, es barato, fácil de hacer, sabroso, y con muchas propiedades saludables.
Una forma mas rápida de prepararlo gentileza de Isabel Fernandez:
En el recipiente se pone el aceite de oliva y un poco de vinagre de jerez. Se agrega las verduras aromáticas para que los aromas que desprenden al cortarlas que se queden en el aceite: el ajo, la cebolla y el pimiento. Se agrega sal para favorecer que suelten/mezclen sus jugos. 10-15 minutos. Luego se agrega el tomate y el pepino y se tritura. Y ya
Tiene buena pinta ya lo probare la próxima vez, ya que la reducción del tiempo ayuda a que se degraden menos los nutrientes.
Atrévanse y hagan uno en casa.
A los que les guste un poco menos espesa, prueben a añadir una manzana verde (pero no de las acidas), al momento de triturar…
Conseguirán ese aporte extra de agua y una textura diferente.
Tambien un manojo de perejil (por la clorofila) y un chorrito de limon para acentuar el sabor de la sal.
Excelente. Gracias
Que gran pagina web. Felicitaciones!
PARA QUÉ DEJARLO TANTAS HORAS SI UN PAR BASTA, ADEMÁS SI ESTÁ FRESCO, HAY QUE COMERLO ACOMPAÑADO CON UNAS PAPAS NATIVAS SANCOCHADAS COMO LOS HAY EN HUANCAVELICA-PERÚ, HUY QUE RICO!!!! (POR SI ACASO, HAY 600 VARIEDADES DE PAPAS O PATATAS)
LA VERDAD ESTA BUENISIMO, NO HABIA ESCUCHADO ACERCA DEL GASPACHO,, PERO SUENA RICO LO PREPARAREMOS PARA ESTAR SALUDABLES!!!
Mielda se me ha colado una H de más 😛 sorry no me deja corregir 😉
Con lo del gazpacho, cada maestrillo tiene su librillo. Lo de dejarlo reposar ya cortado es para que con la sal los ingredientes se maceren y suelten su sabor. Lo del aceite, si lo hechas después, una vez triturado el gazpacho evitas que se emulsione y el gazpacho tiene algo más de color. Aquí en cataluña, he aprendido que para espesar un poco le ponen almendras, algo de pan sentado y para dar sabor una punta de comino, está glorioso 🙂
Yo el aceite se lo echo una vez pasados los ingredientes por la batidora y luego de COLARLOS, que es una parte que no menciona este artículo (aunque va por gustos, hay gente que les gusta con trozos, pero a mi la piel del tomate y del pepino me da ardor)
Al echar el aceite después se logra una emulsión del gazpacho, como se hace con el salmorejo y realmente gana mucho en textura, color y sabor!
Genial artículo, por cierto!
No entiendo eso de dejar los ingredientes cortados y ocho horas… Creo que se acelera la oxidación, degradación, etc.
Enhorabuena por vuestra tan buena página. Gracias!
Es un proceso normal para que tome sabor, se puede hacer sin esta espera pero no tendrá tanto sabor, hecho de esta forma hay una mínima degradación pero la mayor parte se debe a cortar la hortaliza, también hace que el tomate y el pepino liberen parte de sus jugos que harán mas simple la preparación, al ser un alimento que no se cocina ni se encurte, la perdida sufrida durante este tiempo es mínima, es mas si las hortalizas son frescas recién cosechadas o hace muy poco, se puede decir que la perdida de nutrientes es despreciable, claro que debemos ponerlo siempre en la nevera ya que la falta de luz, mas el frío evitara la oxidación y consumirlo recién hecho.
Un gazpacho una vez hecho también sabe mejor cuando pasan 8 horas, por lo que los sabores se asientan y realmente sabe diferente.
No he probado dejarlo 8 horas antes de pasarlo por la batidora, lo intentare! Muchas gracias!