El clavo o clavo de olor, nombre que se utiliza por lo general para saber que se está hablando de la especia y no del trozo de hierro, es el brote de una de las plantas de la familia Syzygium, unos tipos de arbustos comunes de las zonas cálidas. Precisamente de la variedad Syzygium aromaticum, o también llamada “árbol del clavo” o clavero.
Propiedades del clavo de olor
Aunque este brote es conocido esencialmente como condimento, especia o como parte de la mezcla de infusiones orientales (por ejemplo el té chai contiene clavo, además de cardamomo, canela y pimienta), su uso muy extendido se debe también a las propiedades del clavo de olor a nivel medicinal.
Esto es gracias a que uno de los componentes químicos principales del clavo de olor es el eugenol, un elemento que comparte con la nuez moscada y la canela y que que tiene muchos beneficios para la salud.
Es muy beneficioso para la coagulación sanguínea, y por ende también el clavo.
Sirve para prevenir problemas del corazón.
Es un potente analgésico. Por eso es muy común el uso de clavo de olor, por estas propiedades, para combatir las inflamaciones bucales, los dolores de muela y otros malestares causados por las caries, las raíces dentales expuestas o los problemas en las encías.
Propiedades antibacterianas. Es útil para las combatir las infecciones. La combinación de analgésico y antibacteriano hacen que sea muy utilizado como anestésico local en los tratamientos odontológicos.
Afrodisíaco. Las propiedades afrodisíacas y estimulantes del apetito sexual del clavo están muy presentes en culturas orientales. Muchos platos afrodisíacos, así como pócimas para despertar el deseo sexual están compuestas de este, ya que el eugenol tiene estas propiedades, y el clavo es uno de los vegetales que más tienen.
Contiene flavonoides. Los flavonoides protegen el organismo del daño producido por agentes oxidantes, además de tener propiedades antiinflamatorias y contribuir a reducir los niveles de azúcar de la sangre.
Es expectorante, por lo tanto nos ayuda a expulsar las mucosidades y flemas en caso de resfriado o gripe.
Otros beneficios que aporta el clavo de olor
Además de los flavinoides y el eugenol, dos componentes vitales y muy utilizados en medicina natural proveniente de vegetales, entre los nutrientes del clavo de olor que aportan enormes beneficios para la salud se encuentran los minerales y ácidos grasos.
El clavo de olor es rico en sodio, magnesio, potasio y calcio, además de contener ácidos grasos y omega-3 por lo que es en si un buen aporte a nuestra dieta.
También contiene Vitaminas, principalmente vitamina K, vitamina C y algunas del complejo B como la B6 y B2, en cantidades significativas.
Por sus propiedades y beneficios el clavo de olor se utiliza para contrarrestar los síntomas y malestares de muchas dolencias como los dolores de muela, las mucosidades y constipados, las infecciones vaginales, dolores localizados, hemorroides, los problemas de salud bucal (principalmente caries, mal aliento y úlceras en la boca), corta la diarrea y ayuda a mejorar los problemas digestivos.
Entre muchas maneras de consumir el clavo de olor, la infusión es una de las más recomendables.
Clavo de olor: contraindicaciones posibles
El uso del clavo de olor no presenta grandes riesgos, pero en algunos casos se debe evitar su consumo. Por ejemplo, en los casos de daños en el hígado o del tracto digestivo (úlceras, cirrosis, colon irritable, etcétera), ya que podría acrecentar el daño.
En caso de mujeres embarazadas no se recomienda su empleo, aunque hay mujeres que describen haber ayudado en la dilatación del parto a base de un brebaje hecho de este condimento. Por lo tanto, lo mejor es consultar al médico.
No se debe usar después de intervenciones quirúrgicas, ya que podría tener efectos de anticoagulante.
Tampoco se debe consumir junto que medicamentos anticoagulantes o antiplaquetarios, ya que la interacción con el eugenol puede potenciar su efecto.
En caso de padecer alergias hay que considerar hasta qué punto puede afectar el clavo. No es muy común casos de alergia al clavo de olor, como sí sucede por ejemplo con los frutos secos de cáscara, algunas hierbas aromáticas o especias que pueden llegar a causar irritación, como la pimienta negra.
hay algun beneficio cuando se toma te de clavos con gengibre
que funcion hace cuando se mezcla clavos y gengibre
Tuve catarro y me quedó tos seca y persistente. Tomé un vaso de infusión de 2 cucharaditas de tomillo y 4 clavos y adiós a la tos en 24 horas, sobre todo en la cama
Actualmente estoy tomando sintrom y por lo que he leído no es recomendable tomar clavo si se toma algún medicamento anticoagulante ¿tanto puede hacer variar el control de INR si se toma una infusión con un poco de clavo?
Si en efecto no se debe tomar con anticoagulantes, ya que se sumaría al efecto del medicamento y podría ser un problema grave
Gracias . El clavo de olor es un sedante Natural
Me he tomado clavo de olor para el resfriado tengo mucha mucosidad entonces he leído que se puede tomar cuántas veces hay que tomarlo
Tenia malestar de colon, y me preparé una avena con cebada y tres clavitos de olor y me sirvio, se me quitaron los gases y ese desesperante dolor de colon.
excelente información lo tendré en cuenta
sipi excelente información
Otras fuentes hablan de vitaminas C y E.
En cuanto a la vitamina V, simplemente, no existe.
Repito: por ahora no existe la vitamina V.
Tengo puesto un stent, puedo tomar té de clavo de olor
El eugenol actúa como anticoagulante por lo que si tomas alguna medicación de tipo anticoagulante o antiplaquetario está contraindicado, lo mejor que consultes con tu cardiólogo
Yo tomo por la mañana en ayunas un clavo que mastico bien y luego dos cucharitas de aceite de coco virgen. Sirve para desparasitar. Durante 21 días. Puedes hacerlo cada 2 o 3 meses.
chevere, gracias por la info!
Gracias por compartir. Excelente información para quienes creemos en lo natural. Yo lo uso como te en las mañanas -5 clavos por taza- y he notado que los niveles de glucosa, en mi caso, han bajado significativamente.
Excelente información…Muchísimas gracias. Recién me estoy preparando en el área de Fitoterapia y este contenido me ha Sido de mucha utilidad…Felicitaciones por la seriedad y profundidad con que aborda el tema…!
hay que tener en cuenta las contra indicaciones, hígado , ulceras etc, cuida-din
Esse artigo é mesmo incrível. Parabéns!
Este artigo é excelente. Muito bom mesmo!
Excelente ..Me hizo muy bien leer estos temas.Gracias.
compre diez gramos de clavo de olor,me pongo de ados en la boca y chau dolor DE GARGANTA,, acompaño con un vasito de agua,, es magico.. no me lo conto nadie,,,lo vivi baratisimo remedio los 10 gramos seran 30 clavitos quizas algo menos ,,pesos 24 pesos
He tenido infección en una muela, cojo dos clavos los mastico suavecito por encimita los coloco al lado de la muela Así me evito el dolor de muela y la inflamación hasta que llegué a la oficina del dentista y resolví el problema. Muy bueno el clavo de olor
Exactamente lo usé para lo mismo con igual resultado . Esperando mí turno con la odontóloga…
La verdad a mi me ha funcionado para la garganta, arde por su contenido de eugenol, pero al otro día estas bien.
Me encanta la medicina natural. Muchas gracias Raul.
Hola. Lo que estoy haciendo en esta epoca de coronavirus es colocar unos 15 clavos de olor en unos 100cc de alcohol y lo dejo tapado en unos frascos 3 o 4 dias.
Luego con un frasco pulverizador o lo que aqui llamamos «maquina de flit» pulverizo en los ambientes de la casa y lugares para desinfectar.
Queda un aroma muy agradable y creo que influye tambien en el estado de animo, como que se respira mejor y uno se siente mejor. Lo que no se si a algunas personas le puede dar alergias, a mi me ha resultado muy bueno.
Muchas gracias por la info.
Gracias por tan importante publicación que es de gran utilidad para las personas que nos gusta la medicina ho
meopatica
Excelente!
muy buena información me sirvió de mucho
MUY BUENA INFORMACION AGREDECIDO
Buenas tardes. Muy buena información hace una semana me interese por conocer para q mas sirve el clavo de olor, me sirvió para la diarrea.
Fascinado con este artículo sobre el
clavo de olor.muy interesante pae los
que somos amigos de la medicina homeopatíca.
Hola
Me gustaría saber, que efectos tiene en la aromaterapia el clavo y si se introduce en una compresa de semillas que beneficios puedes obtener??
Gracias
Yo tengo una solución,que lo utilice hace tiempo,( poner 3 o 4 clavos en una gaza, retorcer que quede una bolita,y cada vez que tengas deseos de fumar , aspira la preparación,da la sensación de fumar, con el tiempo dejas el cigarrillo.)Además con el problema del covid-19, lo tengo a mano,y aspiro para evitar contagios,cuando salgo y llego de la calle,deja la boca desinfestada.
Venís del medioevo?
He escuchado estupideces pero esta es la máxima! »El clavo de olor evita el contagio de covid».
Te lo pones dentro de una máscara con el pico de un pájaro? Peeeer faveeeeerrrrrrrrrrrr!
Espero me publiquen este comentario porque si no moderaron semejante barrabasada…
No digamos cosas que no comprobamos! Ha muerto y sigue muriendo gente!
No vienen del Medioevo… Corren hacia él.
Muy buena orientación
Excelente información. Muchas gracias!
Muy efectivo para la tos. Con solo mantener entre dientes e ir triturando el clavo lentamente mientras se traga la saliva mezclada con el clavo, la tos desaparece de inmediato. Una vez triturado totalmente el clavo de olor se desecha el vagazo
ruizruthe@gmail.com
Muy buena información. Gracias. luzangela2840@gmail.com
Yo me he tomado un par de un par de clavos de olor para desviados porque tengo mucha mucosidad a ver si me lo quita cuántas veces me lo tengo que tomar